• Acerca de Societas

Societas Consultora de Análisis Social

Societas Consultora de Análisis Social

Tag Archives: desarrollo rural

Transforming Andean Space: Local Experiences of Mining Development in Peru – abstract [1]

20 Wednesday Jan 2016

Posted by societasconsultora in Desarrollo rural, Educación, Gobernabilidad y política, Recursos naturales e industrias extractivas

≈ Leave a comment

Tags

Andes, desarrollo rural, industrias extractivas, land access, livelihoods, migration, Minería, mining, Perú, rural production, social management, social production of space, social representations

Gerardo Castillo Guzmán

Mining is a major component of economic growth in many resource-endowed countries. In addition, mining development causes mixed social, cultural, environmental and economic effects in the regions in which it takes place. State agencies, the industry, and civil society groups have implemented a range of social and economic measures in response to these effects. To examine the changes, many researchers use an impact-assessment approach, or social movement theories, which provide several advantages but also significant limitations. The aim of this thesis is to create an understanding of the transformations that rural societies experience in the context of mining development in the Peruvian Andes, using a novel approach taken from geographical theories of the “production of space”. This approach enables analysis of environmental, political, economic, social and symbolic elements within a single frame and across time and spatial scales. This thesis examines transformations related to land access, production, mobility and representations of place from the perspective of local families. The main argument presented in this thesis is that spatial transformations prompted by current mining development in Peru exhibit four central features that depart from conventional accounts of social change in rural Western societies. Firstly, exogenous market integration between rural and urban areas is emerging as a result of increased wage labor in non-farming activities and consumption of external goods, and is not due to a rise in farming productivity. Secondly, the resulting urbanization is not a binary or permanent process from rural to urban locations, but a mixed and fluid process wherein families use their networks to bridge both spaces. Thirdly, social relations have not necessarily become more individualistic and anonymous, yet kinship and social networks remain central to individual lives; however, some social relations and identities are increasingly challenged, especially those in relation to gender. Lastly, gender and age, as well as collective and individual experiences and interests, significantly shape the construction of social representations of the city and the countryside. Grounded in the interpretative tradition, this thesis examines the experiences of 14 families over the past 20 years in the vicinity of the La Granja copper project in Cajamarca, Northern Peru. A comprehensive narrative has been built through diverse voices and perspectives (family heads and their partners, local leaders and qualified informants, company employees and social scientists), sources and techniques (in-depth and multi-site interviews, ethnographic observations, socio-economic secondary data, and local fiction).

[1] The full document can be accessed at: https://www.academia.edu/20392854/Transforming_Andean_Space_Local_Experiences_of_Mining_Development_in_Peru

Advertisements

Desafíos, persistencias y cambios: ¡celebramos nuestro quinto aniversario!

25 Thursday Jun 2015

Posted by societasconsultora in Desarrollo rural, Género y sexualidad, Gobernabilidad y política, Institucional, Recursos naturales e industrias extractivas

≈ Leave a comment

Tags

análisis espacial, aniversario, Conflicto social, desarrollo regional, desarrollo rural, gestión social, ordenamiento territorial, social management, Societas, Societas Consulting, Societas consultora, territorio

En un país donde la institucionalidad suele ser precaria y las iniciativas individuales y colectivas tienden a ser de corta duración, el haber cumplido cinco años de labor nos produce gran satisfacción y entusiasmo.

Estos primeros cinco años de Societas han sido de aprendizaje, crecimiento y consolidación, pero también de riesgos, cambios y apuestas nuevas. Societas surgió con el propósito de generar conocimiento aplicado de primera calidad que permita una mejor gestión social entre diferentes actores y en diferentes entornos. Para ello congregamos a un equipo de profesionales altamente calificado en diversas especialidades que cubren el ciclo completo de proyectos de desarrollo social y económico, desde el diagnóstico y el planeamiento estratégico hasta la evaluación de resultados y el monitoreo de indicadores. Además, establecimos principios guía de integridad ética, excelencia académica e independencia. De esta manera, hemos podido ofrecer servicios especializados dirigidos por consultores senior que están adaptados a las particulares necesidades de actores diversos en el sector privado, el Estado y la sociedad civil.

Este tiempo ha supuesto también retos y aprendizajes. Uno de los mayores retos que hemos enfrentado es el poder comprender y gestionar de manera conjunta procesos sociales dentro de las localidades y las regiones que tienen lugar. Frente a ello, hemos incorporado una mirada espacial dentro de nuestro quehacer. De un lado, el análisis espacial facilita el integrar diversos temas –tales como gestión social de las industrias extractivas, desarrollo rural y regional, planes de zonificación ecológica y económica, impactos sobre las relaciones de género o evaluación de la calidad de la inversión pública y privada– dentro de las dinámicas territoriales en las que operan. De otro lado, permite escapar a tradicionales enfoques basados en el análisis de afectación ambiental para iluminar la conformación de redes sociales que cubren extensos territorios de manera discontinua. Esta visión espacial nos ha permitido afinar el análisis estratégico en el manejo de las relaciones comunitarias de los espacios donde operan actores diversos.

Todo proceso de transformación puede generar diversas respuestas. En Societas hemos apostado el sentirnos alentados por los cambios y continuar innovando y renovándonos. Por ello, en este quinto aniversario, queremos agradecer a todas las personas e instituciones que nos animan y apoyan en este viaje de transformación en la búsqueda de mejores entornos sociales.

Societas realizará la evaluación externa final de proyecto de desarrollo de Cáritas Jaén

04 Monday Mar 2013

Posted by societasconsultora in Desarrollo rural, Educación, Gobernabilidad y política, Institucional, Recursos naturales e industrias extractivas

≈ Leave a comment

Tags

Cajamarca, Cáritas, desarrollo rural, Evaluación, Jaen, Perú, San Ignacio, Societas, Societas consultora

Societas Consultora ha sido seleccionada para realizar la evaluación final externa del proyecto de desarrollo “Fortalecimiento de la institucionalidad y gobernabilidad agro-ambiental en las microcuencas de las provincias de Jaén y San Ignacio” a pedido de la organización Secours Catholique – Cáritas Francia.

El proyecto ha sido  ejecutado por Cáritas Jaén y se he realizado en dos etapas entre los años 2006 y 2012 en los distritos San José del Alto, Huabal y La Copia, en las provincias de Jaén y San Ignacio, de la región Cajamarca.

Se evaluarán los cuatro componentes del proyecto: gobernabilidad, educativo, productivo-ambiental, y gestión del proyecto. La población meta de la evaluación está compuesta por líderes locales, autoridades distritales, comunidad educativa, familias productoras, organización de productores y el equipo técnico de Cáritas Jaén.

El equipo evaluador está liderado por la economista Beatriz Soria y cuenta con la participación de la especialista social Marilyn Ishikawa y la asesoría senior de Patricia Fuertes.

La selección de Societas para la realización de esta evaluación ratifica nuestras fortalezas y compromiso para comprender los cambios sociales y económicos que ocurren en la sociedad rural peruana.

Talleres estratégicos para el sector de industrias extractivas – 2012

27 Tuesday Dec 2011

Posted by societasconsultora in Institucional, Recursos naturales e industrias extractivas

≈ Leave a comment

Tags

desarrollo rural, estrategias, industrias extractivas, ordenamiento territorial, relaciones comunitarias, Talleres

  • Ordenamiento territorial y zonificación económica y ecológica
  • Reasentamiento: estándares sociales y estrategias.
  • Relaciones comunitarias: planes y equipos.
  • Impactos Sociales y género en las industrias extractivas.
  • Comités comunales de monitoreo ambiental.
  • Empleo temporal y proveedores locales.
  • Sistemas de resolución de disputas.
  • Canon: distribución y mecanismos.
  • Participación ciudadana, consulta previa e interculturalidad en IIEE.
  • Turismo sostenible y desarrollo rural.
  • Manejo de recursos naturales comunes.
  • Análisis de grupos de interés.
  • Relacionamiento y estrategias de comunicación.
  • Compra de tierras.
  • Planes de cierre social.
  • Riesgo social.
  • Sistema de gestión social.

 

Informes:

LAURA SORIA
Gerente de proyectos
laurasoria@societasconsultora.com
+511 ‐ 2437609

Advertisements

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)

Archives

  • September 2017
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • October 2015
  • September 2015
  • June 2015
  • July 2014
  • May 2014
  • February 2014
  • September 2013
  • July 2013
  • June 2013
  • May 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • November 2012
  • October 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • August 2011
  • June 2011
  • April 2011
  • February 2011
  • January 2011

Categories

  • Artes y cultura
  • Desarrollo rural
  • Desarrollo urbano y urbanismo
  • Educación
  • Género y sexualidad
  • Gobernabilidad y política
  • Institucional
  • Otros temas
  • Recursos naturales e industrias extractivas

Meta

  • Register
  • Log in

Create a free website or blog at WordPress.com.